"Habrían de pasar muchos años antes de que Max olvidara el verano en que descubrió, casi por casualidad, la magia".
Estas son las palabras que dan comienzo a esta novela de Carlos Ruiz Zafón, ganadora entre otros del premio Edebé de literatura juvenil. La historia, desarrollada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, está protagonizada por Max Corver, un muchacho de trece años que se traslada junto a su familia a un pueblo a orillas del Atlántico. La nueva casa había pertenecido a un matrimonio adinerado cuyo hijo, llamado Jacob, había muerto ahogado en extrañas circunstancias. Esta muerte estuvo relacionada con un malvado personaje, el Príncipe de la niebla, capaz de adoptar distintas formas y de conceder deseos a un alto precio.
En el pueblo, Max y sus hermanas conocen a Roland, un chico que vive con su abuelo en el faro. Los días transcurren tranquilos y los jóvenes comparten juegos y confidencias en los alrededores de la playa del pueblo, en cuyas aguas reposan los restos de un misterioso barco: el Orpheus. Sin embargo, esa aparente calma pronto se verá interrumpida por extraños acontecimientos: inquietantes sombras en el jardín de las estatuas, un reloj cuyas manecillas van hacia atrás, un proyector de películas antiguas...Todo parece indicar que el Príncipe de la niebla ha retornado para recuperar lo que le pertenece. El autor logra crear así, con un estilo claro y sencillo, una trama sugerente, variada y narrativamente muy rica, ya que la historia aparece contada desde distintos puntos de vista.
En definitiva, una novela apta para todos los públicos: los más jóvenes se iniciarán en el placer por la lectura y los adultos recobrarán esa parte de niños que nunca se debe perder. Desde las primeras páginas los lectores quedarán sumergidos en el mágico universo creado por Ruiz Zafón y se sentirán uno más del grupo de Max y sus amigos para combatir al Príncipe de la niebla. Intriga, sentimientos, drama y misterio se suceden en el ritmo trepidante de esta novela. Una combinación perfecta que no puedes perderte.
Para ir abriendo boca conoce el libro-tráiler de la obra. ¡Quedarás absolutamente cautivado!
ALBA GR
Tu elección también es buena, Alba. Ruiz Zafón es un autor excelente para enganchar a los jóvenes lectores, pues sus argumentos y su forma de narrar consiguen mantener la intriga muy fácilmente y animarlos así a descubrir cómo continúa la historia.
ResponderEliminarbuena reseña, yo tambien he leido el libro y estoy segura de que a traves de este tipo de obras se conseguira inculcar en los mas jovenes el placer por la lectura
ResponderEliminarTu elección es muy buena dado que esta lectura puede representar el inicio ilusionado de la andadura de los jóvenes en el mundo de la novela fantástica. Estoy segura que tu elección dará frutos sazonados y duraderos.
ResponderEliminarEl príncipe de la niebla fue una de las lecturas obligatorias que tuve en 2º de la ESO (recuerdo que también leí Finis Mundi de Laura Gallego y La narración de Arthur Gordon Pym de Poe). Sinceramente, no recuerdo apenas detalles de la trama, más que el hecho de la importancia del mar, que había un viaje en barco y poco más. De hecho, la referencia con la que empiezas a la magia me ha dejado bastante descolocada, porque no recordaba que hubiera ningún tipo de magia en el libro. Como detalle decir que recuerdo que mi prima Claudia (compañera mía de clase en aquella época) lo tuvo como uno de sus libros favoritos durante varios años, así que no me cabe duda de que es un libro que gusta mucho a los adolescentes (aunque yo recuerdo con más cariño Finis Mundi o Arthur Gordon Pym).
ResponderEliminar¡Viendo la mala memoria que tengo, tal vez ya va siendo hora de que haga un relectura!
Como dice Elena, Carlos Ruiz Zafón me parece un autor muy adecuado para iniciar a los alumnos al placer de la lectura. El nombre del Viento, aunque mucho más extensa que ésta, también puede ser una buena recomendación para aquellos alumnos que hayan demostrado su voracidad lectora y no se asusten por el volumen del libro.
Siempre me gusta fijarme en las primeras palabras de los libros porque son muy significativas. En esta la obra la magia aparece en muchas ocasiones, el Príncipe de la niebla es una especie de ser sobrenatural, que puede convertirse en distintas cosas, llevar a cabo hechizos, etc. En general, esa mezcla de elementos reales y fantásticos aparecen a lo largo de toda la historia.
EliminarQué apasionante, Alba. Me has dado una idea para la próxima lectura. Cuando yo estudié BUP y COU no sé siquiera si Carlos Ruiz Zafón escribía, pero lo cierto es que no era conocido. Entonces estaban de moda entre las chicas novelones terribles de V.C.Andrews. Recuerdo "Flores en el ático". ¿No os suena? Era una saga de cuatro librazos con los que podrías matar a alguien dándole con uno de ellos en la cabeza. Eran unos culebrones que hoy los recuerdo y me pongo hasta colorada. Pero estábamos todas las niñas enganchadas: debían de ser las hormonas. Esta opción que propones parece mucho más entretenida y de calidad. ¡Me lo apunto!
ResponderEliminarNo conozco la obra "Flores en el ático" pero me informaré sobre ella, ya me ha picado la curiosidad, jeje. Lo bueno de estas edades es que cuando una obra gusta y tiene éxito corre como la pólvora. Nuestra labor es recomendar a los estudiantes libros que sintonicen con sus gustos y tengan a la vez una cierta calidad literaria. La labor no siempre es fácil.
EliminarPor cierto, no firmé. Soy Anabel. Con este perfil tan raro que me hice, casi me escondo en el anonimato...
ResponderEliminarMe parece una lectura extraordinaria, gracias a la cual los más jóvenes conseguirán sumergirse en el apasionante y fantástico mundo de la lectura. Además,su trama misteriosa consigue enganchar a todo aquél que decide introducirse en un universo donde la magia es posible.
ResponderEliminarRuiz Zafón nunca defrauda. He leído algunas de sus novelas pero esta obra en concreto no tuve la oportunidad de hacerlo (aunque ten por seguro que lo haré). Si desprende todos los elementos que caracterizan al autor, enganchará a los adolescentes con su intriga, enigmas y demás artificios que hace que no puedas dejar de leer hasta las tantas de la madrugada.
ResponderEliminarNo nos olvidemos nunca de la magia, la importancia de la memoria o la necesidad de desear mundos mejores. Deja que te diga que me ha encantado tu reseña, Alba. Parece tener la luz de faro de la que hablaba Ruiz Zafón. Ojalá hubiera tenido esta lectura en 2º de la ESO. Yo no la olvidaría (y estaría entre mis sienes). Aunque supongo que nunca es tarde.
ResponderEliminar¡Qué bonito! Recuerdo que leí El príncipe de la niebla hace muchos años, cuando Zafón aún no se había "catapultado al estrellato literario". Me volvió loca esa atmósfera oscura y opresiva tan característica de todas las novelas de este autor. De hecho, recuerdo que hice que toda mi familia se leyera el dichoso libro y, ahora que lo pienso, ¡les gustó a todos! Mi madre comenzó a devorar todo lo publicado por Zafón, y si esto le ocurrió a ella, puede pasarle -y esperemos que le pase- a cualquier alumno de secundaria. Muy buena elección.
ResponderEliminarCuando yo estudiaba en 3º de la E.S.O. leí por primera vez La sombra del viento y he de reconocer que me gustó mucho pero no volví a leer nada de su autor, ahora gracias a esta reseña volveré a los mundos imaginarios de Ruiz Zafón que por lo que parece no defraudan a nadie. Nada más leer la cita con las que comienzas tu reseña ya incita a la lectura de la obra y parece ser muy del gusto de los adolescentes que como pudimos comprobar entre sus gustos litetarios siempre está la novela de fantasía y esta obra goza de todas las cualidades necesarias para adentrar a los jóvenes adolescentes en la lectura.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu recomendación
Alba, creo que has acertado de lleno con tu recomendación. Es el único libro de Zafón que no he leído, lo tengo esperándome en la estantería para cuando tenga tiempo. Seguro que a los alumnos les provoca esa sensación que tan bien conocemos todos nosotros, esa que nos impide parar de leer y devorar libros y más libros. Sin duda, una propuesta brutal para fomentar la lectura.
ResponderEliminarNo lo he leído pero todos los chicos que lo han hecho me lo han recomendado. Además siempre les puede ayudar a dar el salto a otras lecturas. Con "La sombra del viento" tuvo un gran éxito y siempre es más facil leer un libro cuando ya se conoce el autor.
ResponderEliminarNo he leído la obra, pero estoy segura de que por lo que comentas tiene los ingredientes necesarios para cautivar a los adolescentes y atraparlos a través de la aventura y el misterio y también a los adultos por el trasfondo histórico y cultural. ¡Buena elección!
ResponderEliminar