Ende, Michael. (1982). La historia interminable. Madrid: Alfaguara.
Bastian Baltasar Bux. En su nombre y apellido lleva consigo la aliteración característica de los héroes del cómic: Peter Parker, Reed Richards, Clark Kent; héroes creados para salvar sus universos ficcionales, al igual que Bastian con el mundo de Fantasía. Pero él no es un héroe al uso, al menos en su vida real. Bastian no sobresale por nada: marginado en el colegio, es un pequeño ratón de biblioteca que se asusta ante el ruido de la gente. El único lugar donde se encuentra a gusto es entre las páginas de un libro, allí donde la realidad no importa y no existen los problemas ni la soledad. Tan solo hay una parte negativa, y es que todas las historias tienen un final.
Por eso, cuando Bastian descubre La historia interminable en las estanterías de una vieja biblioteca se siente inmediatamente atraído ¡Un cuento sin final, una aventura eterna! Su deseo es tan fuerte que roba el libro y falta a clase para dedicarse únicamente a su lectura. Y cuando Bastian lee, comienza esta historia interminable que no es otra cosa que un libro dentro de otro libro, una ficción que abraza una ficción más pequeña al modo de las muñecas matriuskas. El mundo de Fantasía está en peligro por un mal muy difícil de combatir: la nada. La nada se opone la fantasía, la devora, y terminará con todo si nadie lo remedia. Bastian será el encargado de enfrentarse a este mal con el poder de los deseos, todo lo que pida se hará realidad con solo pedirlo.
¿Por qué recomendar este libro a los lectores jóvenes? Primero porque engancha, y con fuerza. Los libros esquivos y de difícil comprensión son más recomendables cuando ya existe un gusto por la lectura. Segundo: trata muy bien el concepto de lectura como fuente de placer, no solo se lee con fines académicos, sino como disfrute. La historia interminable es, además, un clásico de la literatura juvenil. Existen películas, canciones y grupos musicales basados en ella. Preguntad a vuestros alumnos, ¡seguro que les suena Vetusta Morla!
¿Por qué recomendar este libro a los lectores jóvenes? Primero porque engancha, y con fuerza. Los libros esquivos y de difícil comprensión son más recomendables cuando ya existe un gusto por la lectura. Segundo: trata muy bien el concepto de lectura como fuente de placer, no solo se lee con fines académicos, sino como disfrute. La historia interminable es, además, un clásico de la literatura juvenil. Existen películas, canciones y grupos musicales basados en ella. Preguntad a vuestros alumnos, ¡seguro que les suena Vetusta Morla!
La historia interminable es otro de esos clásicos juveniles que logra gustar en todas las épocas. Como dices es muy apropiada para trabajar el concepto de lectura como fuente de placer y, sin duda, con obras como esta los alumnos se sentirán más atraídos por la lectura. La alusión a Vetusta Morla es muy buena y evidencia una vez más cómo la literatura sigue estando muy presente en nuestra vida y que siga siendo siempre así ;).
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo Alba. ¡E incluso creo que cualquier obra de Michael Ende es buena para incentivar este gusto por la literatura!
ResponderEliminar¡Enhorabuena por tu elección Alba! estoy de acuerdo con todas las cualidades de la obra muy adecuadas para los alumnos de secundaria
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Desde luego tengo intención de recomendárselo a mis futuros alumnos, a mis hijos, sobrinos, niños aleatorios que encuentre por ahí. Es una de las obras maestras de la literatura universal, y particularmente apta para los adolescentes.
ResponderEliminarFue uno de los primeros libros "gordos" que leí, creo que con 8 años y me dejó fascinada. Sigue siendo el libro favorito de mi hermano, que no evolucionó en cuanto a lecturas desde la infancia. Y no sé, creo que es un libro que gusta a casi cualquier persona que lo lea, y más si eres aficionado a la fantasía.
Recientemente lo releí y descubrí un montón de detalles que no recordaba, porque me había quedado con la trama principal. Todo lo que ocurría después de que le daba el nombre a la emperatriz infantil. Por ejemplo, la ciudad de los libros. O como bastian se va haciendo cada vez más egoísta, hasta su reconversión. Las ciudades de más allá.
Fujur...Atreyu... Bastian... son nombres que han ido conmigo desde la infancia. Y creo que cualquier aficionado a la lectura soñaría con poder adentrarse en el libro que está leyendo.
Por último, el detalle de la tinta de dos colores me parece un ejemplo de una minucia estilística que haría el libro mucho más atrayente para los adolescentes y niños.
Uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Y sin duda, uno de los libros que tengo intención de recomendar a mis futuros alumnos de ESo, a mis hijas, a cualquiera por la calle.
ResponderEliminarRecientemente lo releí y le descubrí un montón de detalles que no había percibido cuando era niña. Por ejemplo, el detalle de la ciudad de los libros. En cualquier caso, es una obra maestra de la literatura universal.