
Selección de obras de Literatura Juvenil para Educación Secundaria
miércoles, 25 de abril de 2012
NÚMEROS PARES, IMPARES E IDIOTAS

lunes, 16 de abril de 2012
PETER PAN
(Capítulo I, "Aparece Peter Pan")
Matthew Barrie, James (2010). Peter pan. Madrid: Alianza.

LA CIUDAD DE LAS BESTIAS
jueves, 12 de abril de 2012
CAMPOS DE FRESAS
Sin noticias de Gurb
miércoles, 11 de abril de 2012
LA HISTORIA INTERMINABLE
¿Por qué recomendar este libro a los lectores jóvenes? Primero porque engancha, y con fuerza. Los libros esquivos y de difícil comprensión son más recomendables cuando ya existe un gusto por la lectura. Segundo: trata muy bien el concepto de lectura como fuente de placer, no solo se lee con fines académicos, sino como disfrute. La historia interminable es, además, un clásico de la literatura juvenil. Existen películas, canciones y grupos musicales basados en ella. Preguntad a vuestros alumnos, ¡seguro que les suena Vetusta Morla!
MANOLITO ON THE ROAD
Atrás quedan los comienzos del personaje creado por Elvira Lindo para la radio en 1988. Manolito on the road es la quinta entrega de esta colección, una serie muy recomendable para chicos y chicas a partir de 12 años. Además de una lectura fácil y divertida nos garantiza una indiscutible calidad ( Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil). Manolito establece un nexo de unión con los más jovenes,lo que les llevara a seguir leyendo sus aventuras en las sucesivas entregas de esta saga.
En esta ocasión Manolito se va de viaje junto a su padre en el camión. Con un vocabulario actual lleno de desparpajo y realismo nos relata las anécdotas de esta gran aventura. Su primera salida fuera de Carabanchel Alto sólo es comparable a la" Semana del Japón del Corte Inglés" (historia intercalada en el segundo capítulo).
EL ORO DE LOS SUEÑOS

Es la primera novela de la trilogía Las crónicas mestizas del escritor José María Merino. Pertenece al género de la novela juvenil de aventuras y tiene como tema de trasfondo la conquista de América. Su protagonista, Miguel, es hijo de una india mexicana y de un conquistador español y por ese origen mestizo encarna las contradicciones de estas dos culturas y representa un buen ejemplo de convivencia armónica a pesar de las diferencias.
Miguel es un joven de quince años que en las aburridas lecciones de latín en su poblado mexicano sueña con protagonizar las aventuras que lee en sus libros. Hasta que un día se le presenta la oportunidad de vivir una de esas aventuras soñadas: siguiendo a su padrino debe abandonar los afectos seguros y los gestos cotidianos de su hogar para experimentar el peligro y el riesgo de un viaje azaroso en busca de uno de los reinos de oro que ansían los conquistadores. Quizá el objeto de la expedición sea sólo una quimera, pero en ella descubrirá lo mejor y lo peor del ser humano: la amistad incondicional y la autenticidad del primer amor, pero también la traición perversa y la codicia desmedida.
Dadas las exigencias de la época histórica en que se ambienta la novela, la expresión a veces resulta complicada y por eso es un libro recomendable para alumnos de 3º o 4º de ESO; sin embargo, el ritmo con que se suceden las aventuras y la habilidad del narrador para mantener el misterio de personajes y acontecimientos siempre sorprendentes consiguen que la lectura avance rápidamente y no se pierda la tensión. El siglo XVI puede ser un periodo alejado de las preocupaciones de los jóvenes, pero aquí se presenta con el atractivo de los lugares lejanos, desconocidos y salvajes y con el toque mágico y fabuloso que caracteriza a las crónicas de indias. La narración en primera persona de un protagonista adolescente logra que el lector de secundaria se identifique con él y así vea por sus ojos y descubra con él aquello que temen y sueñan los jóvenes de cualquier época.
domingo, 8 de abril de 2012
EL ROSTRO DE LA SOMBRA
viernes, 6 de abril de 2012
MOMO
lunes, 2 de abril de 2012
EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE

Éste es el primer libro de la serie que tiene como protagonista a Mole. Adrian es un adolescente británico de 13 años que escribe en su diario su realidad: los problemas con su familia, las disputas de sus padres y cómo conoce al resto de personajes, que serán claves en su presente y en su vida adulta. Su día a día está carente de magia pero esto es contrarrestado por el abundante humor, tan necesario en la vida, lo que hace de esta obra un recurso variado y perfecto para analizar la realidad social desde un punto de vista personal y original de niño que va creciendo para convertirse en un adulto culto y provechoso, tal como afirma el protagonista.
El diario secreto de Adrian Mole permite una lectura muy ágil de los distintos fragmentos diarios en los que se estructura la narración, en primera persona, siendo una obra amena y empática con los jóvenes. Además de esto, temas como la adolescencia, la familia, la amistad y el amor conseguirán enganchar a nuestros alumnos haciéndoles vivir los sentimientos por los que atraviesa Mole, unas veces con escasa valentía y algunas con una fuerza motivadora para su edad. Por otra parte, el relato está impregnado de valores como el compromiso social, la perseverancia, la tolerancia y la integración, que servirán para tratar la transversalidad en nuestra clase.
La comparación de la estructura con la de un blog puede ser una buena opción para despertar la curiosidad a nuestro grupo y, si esto no es suficiente, podemos enseñarles un fragmento de la serie de televisión (en inglés) que se hizo sobre las historias de Adrian Mole y que muestra muy fielmente las características de la obra de Sue Townsend.
domingo, 1 de abril de 2012
BOY (RELATOS DE INFANCIA)
- Sí, pero ¿qué le pasa a uno cuando la coge? -había inquirido el pequeño Thwaites.- Se te ponen los dientes muy afilados y puntiagudos -había respondido el padre-. Y en la espalda, un poquitín más arriba del culo, te crece una cola corta y mocha. La ratitis no tiene cura. Lo sé muy bien. Por algo soy médico.
lunes, 26 de marzo de 2012
LA JOVEN DE LAS NARANJAS

La joven de las naranjas no deja de ser una obra fascinante que engancha al lector desde la primera línea, y que permite al mismo tiempo una lectura ágil y sencilla. Es una obra apta tanto para jóvenes como para adultos, y que invita al lector a reflexionar acerca de la vida y de la muerte con una visión positiva de la realidad que vivimos, siendo muy adecuada para la educación literaria y el fomento de la lectura en la educación secundaria.
En el siguiente enlace Jostein Gaarder responde a una serie de preguntas acerca de la litertura, la educación y los jóvenes entre otras muchas.
viernes, 23 de marzo de 2012
TUERTO, MALDITO Y ENAMORADO
Me parece una lectura recomendable para 3º de la E.S.O. ya que la referencia a Lope de Vega la vincula con el currículo de ese curso. Con este libro los escolares podrán familiarizarse con el Siglo de Oro de una forma amena. Por eso, y como actividad alternativa y experiencial sería particularmente interesante que se realizara una excursión por el Barrio de las Letras de Madrid ya que es donde se centra la trama.
El estilo de la obra es sencillo y demuestra los amplios conocimientos que tiene la autora Rosa Huertas literatura juvenil, tema sobre el que realizó su tesis doctoral. En el siguiente vídeo la vemos a ella hablando sobre la lectura: