miércoles, 11 de abril de 2012

MANOLITO ON THE ROAD

Lindo, E. (1998). Manolito on the road. Madrid: Alfaguara.


Atrás quedan los comienzos del personaje creado por Elvira Lindo para la radio en 1988. Manolito on the road es la quinta entrega de esta colección, una serie  muy recomendable para  chicos y chicas a partir de 12 años. Además de una lectura fácil y divertida nos garantiza una indiscutible calidad ( Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil). Manolito establece un nexo de unión con los más jovenes,lo que les llevara a seguir leyendo sus aventuras en las sucesivas entregas de esta saga.

 En esta ocasión Manolito se va de viaje junto a su padre en el camión. Con un vocabulario actual lleno de desparpajo y realismo nos relata las anécdotas de esta gran aventura. Su primera salida fuera de Carabanchel Alto sólo es comparable a la" Semana del Japón del Corte Inglés" (historia intercalada en el segundo capítulo).

Se trata de una obra que ofrece no sólo esa lectura juvenil (ideal para el primer ciclo de Secundaria), sino también una segunda lectura más madura y reflexiva donde se describe la realidad de los barrios periféricos de una gran ciudad. Una realidad de letras, estrecheces, rutinas y ternura que siempre consigue arrancar una sonrisa, sea cual sea la edad del lector.
-Manolito se viene conmigo. Métele tres calzoncillos y tres camisetas en mi bolsa, eso es todo lo que necesita.” (página 24)



5 comentarios:

  1. Yo, al igual que la mayoría de los niños de nuestra generación, también disfruté con las aventuras de Manolito Gafotas. Unos libros escritos con un estilo sencillo, realista y lleno de humor. Sobre todo los chicos de los niveles educativos más iniciales disfrutarán con su lectura y en niveles más avanzados pueden servir como un buen pretexto para trabajar otros contenidos de tipo más cultural, como pueden ser: el contexto sociocultural de los protagonistas, el realismo de la obra, la caracterización de los ambientes y los personajes; e, incluso, aspectos más lingüísticos a través del análisis del registro coloquial del lenguaje. En definitiva, un "clásico" de nuestros días que no podía faltar en un blog de este tipo.

    ResponderEliminar
  2. Al igual que Alba GR yo también era una fiel seguidora de Manolito y estaba siempre a la espera de sus nuevas aventuras. Me parece una lectura estupenda para los jóvenes pues seguro que les parece muy divertido.

    ResponderEliminar
  3. Libros que devoraba durante mis años de colegio, guardo un bonito recuerdo de ellos. Carcajadas, sopresas, disfrute... Tienen un realismo que, como Ángela comentaba, te acercan a nuestra sociedad, a nuestros barrios, a nuestras familias, al entorno que te rodea; a niños como tú.

    También creo que pueden ayudarte a tu gusto por la lectura. Llegar a casa, merendar y tumbarte en el sofá a leerte unas páginas sobre Manolito y su familia. Páginas que se multiplicarán durante los fines de semana y las vacaciones.

    Muy buena elección.

    ResponderEliminar
  4. Tengo que decir que no hace mucho (cuestión de meses) todavía leí uno de los tomos de la serie... y disfruté como una enana. Son la clase de libros que se recuerdan con cariño, historias que te alegras haber leído de pequeñó para así, años después, poder volver a leerlas con una sonrisa.

    Y luego están las ilustraciones, sencillas y contundentes, como el propio Manolito. El pequeño Nicolás a la española.

    ResponderEliminar
  5. Divertido,locuaz,con reflexiones inteligentes y mordaces que sin duda superan su entorno socio- cultural, así es Manolito Gafotas, si todavía no lo conoces, ¡descúbrelo!. Es mucho más que literatura juvenil

    ResponderEliminar