jueves, 12 de abril de 2012

Sin noticias de Gurb



Mendoza, Eduardo (1.990). Sin noticias de Gurb. Barcelona: Seix Barral.

  Dos extraterrestres llegan a nuestro planeta para inspeccionar nuestras costumbres, pero solo uno de ellos, Gurb, sale al exterior mientras su superior permanece en la nave a la espera de noticias suyas. Dado que su especie es informe y consideran que para los habitantes del planeta Tierra podría resultar extraño, Gurb, por orden de su superior, toma la forma de Marta Sánchez. Tan solo vente minutos después de su salida se pierde la pista de Gurb.

  07.15 Gurb abandona la nave por la escotilla (…)
  07.23 Sin noticias de Gurb.
  08.00 Sin noticias de Gurb.

  Preocupado y cansado de la espera su superior decide salir en busca de Gurb. Al contrario que su subordinado, en lugar de salir con una forma fija, va cobrando diferentes apariencias según el momento (conde duque de Olivares, Ortega y Gasset, etc.)

  Tras múltiples desventuras ambos compañeros acaban contactando y se descubre la vida desordenada que ha ido llevando Gurb durante este tiempo. Su superior decide regresar a su planeta aunque sea solo, pero descubren cual será su próxima misión y deciden permanecer en Barcelona.

  Sin noticias de Gurb es una obra que puede considerarse muy atractiva para el alumnado de la ESO, pues además de por su contenido humorístico, posee una estructura muy amena que facilita su lectura. Su redacción en forma de diario de a bordo de la misión presenta una novedad atrayente para el lector.

  Con todo esto podemos finalizar diciendo que Eduardo Mendoza con esta obra ha logrado captar la atención tanto de jóvenes como de adultos con esta forma tan peculiar de escritura a la vez que refleja la sociedad española de la época desde una perspectiva crítico-humorística, utilizando para ello la perspectiva de un personaje ajeno a esta sociedad que tanto contrasta con el estilo de vida que él está acostumbrado a llevar y que sería el más correcto.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hay muy pocos libros y escritores que consigan provocar la carcajada del lector porque es complicadísimo, sin embargo, Eduardo Mendoza lo consigue en muchos de sus libros. Y lo hace poniéndose en la piel de personajes tan peculiares como estos extraterrestres o de personajes que viven al margen de la sociedad y que, por ello, la miran con otros ojos. Es el caso del loco que protagoniza muchas de sus novelas. De ellas se puede hablar a los alumnos que probablemente van a querer seguir leyendo a Eduardo Mendoza tras conocer este libro y que disfrutarán con personajes muy peculiares y al margen de las normas. Es además un escritor de plena actualidad. Ahora mismo estoy leyendo la última aventura de su loco personaje ("El enredo de la bolsa y la vida"), publicada hace unos días, refleja el mundo en crisis desde la peluquería sin clientela que regenta. Ofrece locura, disparate, misterio, muchas aventuras y líos; todo con un un trasfondo de lucidez y otra visión del caos. Además con un estilo sencillo ( al menos en apariencia).También sería un libro recomandable para la ESO, pues la lectura superficial es muy accesible. Sin duda, "Sin noticias de Gurb" es un buen libro para que los alumnos disfruten con la lectura. Además admite esa doble interpretación a la que se refiere Alba porque por debajo de esa visión disparatada de la ciudad de Barcelona y de sus habitantes presentada a través de las accciones insospechadas de los extraterrestres hay una crítica dirigida a todos y a todos. De este modo el alumno aprende a verse desde fuera y a valorar lo extraño de algunas de sus costumbres. La lección es que no somos el centro del mundo. Estoy de acuerdo con Alba en que la estructura del libro también llamará la etención de los alumnos y facilitará su lectura. Además se puede hablar de cómo este libro se originó a partir de la publicación de algunas de las aventuras de los dos extraterrestres en el periódico El País y proponer alguna actividad de escritura relacionada con ello, pues es fácil conocer al personaje e imaginar cómo reaccionaria ante determinadas situaciones.

    ResponderEliminar
  3. Es una propuesta muy interesante. La historia es muy divertida y sorprendente aunque para apreciar toda la intención del autor es necesaria una lectura en profundidad.

    ResponderEliminar
  4. Es uno de esos libros que me quedé con ganas de leer durante la carrera, así que espero que de este verano no pase, porque tiene pinta de ser una buena lectura de verano. Sin duda, esta obra de Mendoza logrará captar el interés de los alumnos por lo peculiar de sus protagonistas. Lo mejor de todo es que, detrás de esa fachada de humor, se esconde una crítica social que también permitirá reflexionar con los alumnos sobre nuestra sociedad, a menudo un poco egocéntrica e incapaz de reconocer sus errores.

    ResponderEliminar
  5. Este libro se suele recomendar en los institutos y, efectivamente, es una lectura adecuada para los adolescentes porque resulta divertida y fácil de leer.
    En cierto sentido, enlaza con otras obras de la literatura que recurren al personaje procedente de otro país o lugar que descubre, con la mirada "nueva" unas costumbres y mentalidad que le resultan desconocidas y a veces sorprendentes. Al igual que sucede en general en este tipo de relatos, el autor se sirve de esa perspectiva (en este caso el extraterrestre) para ofrecer una visión crítica de la sociedad actual.

    ResponderEliminar