ENDE, MICHAEL. (1983). Momo. Madrid: Alfaguara
Momo es una niña pequeña, bastante flaca, bondadosa y cariñosa que vive sola en las ruinas de un anfiteatro. No tiene familia pero sí muchos amigos porque encandila a todo el pueblo con su personalidad: posee el don de saber escuchar, así que ayuda a solucionar los problemas de mucha gente.
Sin embargo, aparecen los Hombres Grises y todo cambia. Se trata de unos seres que se alimentan del tiempo de los demás, así que convencen a los ciudadanos para que les vendan el suyo y se queden sin tiempo libre. Momo será su principal obstáculo, intentará salvar a sus amigos con la ayuda de una tortuga y del Dueño del tiempo.
Michael Ende, autor de la fantástica Historia interminable, nos adentra en un mundo tan entrañable y fantástico como simbólico, pues potencia valores tan universales como la amistad, la imaginación y la valentía a la vez que pretende criticar la sociedad actual (de consumo, egoísta e individualista). Puede maravillar a todos los alumnos y alumnas mayores de 12 años pues, según su nivel de madurez, irán desmigando las moralejas de esta especie de gran fábula.
Se trata de una obra de literatura juvenil de extensión media (unas doscientas cincuenta páginas), cuya estructura se encuentra dividida en tres partes y cada una de las mismas en capítulos; todo ello favorece la organización a la hora de llevarla al aula pues facilita el comentario parcial y que a los alumnos les resulte una lectura más amena.
El profesor o profesora puede introducirlos y motivarlos a la lectura de esta novela con el tráiler de una versión cinematográfica de la misma.
De Michael Ende yo solo leí su "Carpeta de apuntes", y me gustó mucho, vamos. No escatimemos en tiempo como "Hombres grises" y transitemos los sueños y las vivencias luminosas, incandescentes, sin perder contacto con la realidad. Enhorabuena, Marina, por tu reseña!!
ResponderEliminarMichael Ende es una apuesta segura. Siempre lleno de aventuras e imaginación. Además si les gusta pueden atreverse con "La Historia interminable".
ResponderEliminarHas optado por un clásico de la literatura juvenil, que además de poseer una calidad literaria reconocida, desarrolla una historia con elementos de fantasía que suelen ser del gusto de los lectores adolescentes.
ResponderEliminarLa existencia de una adaptación cinematográfica -como también sucede con la conocida versión fílmica de La historia interminable-permitiría llevar a cabo actividades basadas en las relaciones entre diferentes artes, en este caso, trabajando con las relaciones cine-literatura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeer Momo siempre ha sido mi asignatura pendiente, aunque siempre me lo habían recomendado compañeros en el instituto y actualmente me parece que aunque no trate sobre historias de vampiros que parece ser lo que más leen los jóvenes,les gustará.
ResponderEliminarAunque de pequeña sí me leí algunas obras de Michael Ende, esta en concreto no la conocía, así que me has dado una buena idea, Marina, tanto para utilizar en el aula como para disfrutar yo misma con su lectura. Por lo que cuentas en tu reseña, es una de esas novelas de fantasía que consiguen encandilar al lector adolescente y hacerle ver que la literatura puede ser algo divertido. Además, el contar con una versión cinematográfica es también un buen gancho para el alumnado, así que enhorabuena ;)
ResponderEliminar