miércoles, 25 de abril de 2012

NÚMEROS PARES, IMPARES E IDIOTAS


Millás, Juan José (2010). Números pares, impares e idiotas. Madrid: SM



Con frecuencia pensamos en los números como un instrumento para contar, así calculamos  los meses que distan de nuestro próximo cumpleaños, cuánto falta para las vacaciones e incluso hacemos mil  operaciones con ellos para tratar de llegar a fin de mes. Sin embargo, no imaginamos que puedan tener una dimensión humana, como la que les otorga Millás en su libro Números pares impares e idiotas: inquietudes, aspiraciones, frustraciones, ilusiones…Veamos por ejemplo el cuento de “El cero Rey”: el cero, harto de no ser nada decidió buscarse la vida fuera del Sistema Métrico Decimal a pesar de que los números pares, los impares y también los idiotas le dijeron que al otro lado no había nada. “Pues ese es mi sitio,”- respondió él. “ya que yo no soy nada”. Atravesó, pues, el  Sistema y llegó a un lugar raro, donde las cosas no eran nada. “Este es mi sitio puesto que soy un número que no es un número”.  Luego preguntó a unos policías que querían echarle de allí por ser un cero, ¿Qué diferencia hay entre un cero y nada? Tras darle muchas vueltas al asunto, unos expertos decidieron que no era lo mismo ser nada que cero. El cero fue devuelto violentamente al Sistema Métrico Decimal donde fue recibido con todos los honores por el resto de los números, y para que no volviera a irse lo nombraron Rey del Sistema, y desde entonces reina sin comprender por qué es preciso ser nada para serlo todo. 
En la obra citada, el autor, mediante trece cuentos cortos, de lenguaje ágil, sencillo e ingenioso, acompañados de las ilustraciones de Antonio Fraguas “Forges”, consigue transmitir y explicar la importancia de  la ambición, la ignorancia, el conocimiento y aceptación personal, la denuncia social, la importancia de conocer los límites etc. , convirtiendo la obra en una adecuada herramienta para que los alumnos de los primeros cursos de la  ESO desarrollen su comprensión lectora sin que la diversión les impida acercarse a temas de la vida cotidiana.


4 comentarios:

  1. Resulta sorprendente cómo los números pueden ser tan útiles en la clase de Lengua y Literatura. No he leído la obra pero, sin duda, parece una propuesta interesante y muy original. Así que buena elección ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Alba, sin duda Millás ha sabido conjugar perfectamente números y letras, tratando muchos temas que podemos llevar al aula. Me alegra que te parezca una buena elección

      Eliminar
  2. No conocía esta faceta de Millás, pero creo que para los primeros cursos de la ESO está bien y hay que valorar el hecho de que el autor trate temas transversales a través del humor. Una de las cosas que comentamos en clase es que la Literatura es sentimiento y siempre nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos. Desde ese punto de vista este libro puede ser de gran utilidad, porque nos permite tratar temas tan importantes como el de la aceptación personal, que muestras en el link. Para alumnos que no dejan de mirarse en sus compañeros y que por lo general se dejan arrastrar por lo que estos piensan, puede ser de gran ayuda, pues les ayudará a valorar lo bueno que hay en ellos mismos. Así que muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, sin duda es una obra divertida y sorprendente, que puede parece infantil por las ilustraciones pero que trata temas muy interesantes para abordar en clase de lengua y literatura. Si no la has leído te invito a que lo hagas te gustará

      Eliminar